Rosario es una ciudad de la provincia de Santa Fe, República Argentina, la tercera más poblada del país. Ubicada sobre el margen derecho del río Paraná, tiene una ribera de más de veinte kilómetros, que constituye un paisaje característico de la localidad.
Si bien se originó hacia principios del siglo XVII –como “Pago de los Arroyos”–, no tiene una fecha de fundación establecida. Por allí pasaba el Camino Real, que venía desde Buenos Aires y se bifurcaba hacia el oeste –en dirección a Córdoba– y hacia el norte –a Santa Fe y Asunción del Paraguay. El asentamiento se ubicaba en una zona elevada de un recodo del río Paraná, y servía de paraje de carretas.
En 1812, uno de los próceres más importantes de la Argentina, Manuel Belgrano, izó la bandera nacional por primera vez. Por eso se considera a Rosario como “cuna de la bandera”.
A finales del 1800, comenzó a recibir una fuerte oleada inmigratoria –principalmente de Europa y medio oriente– , que la configuró como una urbe multicultural y cosmopolita. Durante el siglo XX se desarrolló como urbe y centro comercial e industrial. Durante los últimos años, experimentó una gran transformación, especialmente a través de la construcción privada y de la apertura de espacios públicos sobre el río Paraná.
Además de su gran actividad cultural, la ciudad recibe cada año más visitantes y se consolida como una plaza de competencias deportivas, ferias, congresos y reuniones de distintos grupos y comunidades.
Rosario es el lugar de nacimiento de personalidades de trascendencia mundial, como Lionel Messi (considerado el mejor jugador de fútbol de la actualidad), Ernesto “Che” Guevara (médico y revolucionario), Fito Páez (músico), Roberto Fontanarrosa (humorista y escritor), Antonio Berni (pintor), Lucio Fontana (pintor y escritor).
Actualmente, es la tercera ciudad más poblada del país, con casi un millón de habitantes. Se encuentra a unos 300 kilómetros al norte de la capital del país.